Soporte Webinar:

Hola, ya pronto comenzaremos. Cuéntanos desde donde te conectas..

Teresita Arellano:

Desde la oficina

Teresita Arellano:

Providencia

Carolina Meyer:

En mi oficina

Andrea Rodriguez:

Desde la oficina

jorge salgado anoni:

jorge salgado desde iquique

Paola Villablanca:

Hola...desde Paine

Daniela Saavedra Munoz:

Desde Viña del Mar

Andrea Rodriguez:

Desde Temuco

Carlos:

Hola, desde mi oficina, Santiago

Carolina Meyer:

Santiago

Luz maria Acle:

Luz Maria Acle Santiago

Carolina Meyer:

Hola Luz María

David:

Hola desde Temuco

Ramon Jara Zavala:

Hola desde Santiago

Marcela lillo Labra:

Hola desde Constitución

Cedle:

Hola a todos!

Cedle:

Comenzamos en un minuto

Monica Diaz Navarro:

Hola a todos desde el centro de santiago.

lina hevia paez:

Estoy a la espera!

jorge salgado anoni:

hola a todas y todos

Renzo Bafico:

Hola

Javier:

hola

Luz Maria Acle:

Hola

MANUEL IVAN VERA GONZALEZ:

Hola, de Concepción

Soporte Webinar:

Ya comenzamos, click arriba en el boton PLAY

Soporte Webinar:

Ya ven el video?, si no lo ven les puedo dar soporte en el otro chat, (click en support)

Yael:

veo el video. gracias

Luz Maria Acle:

veo ok gracias

Javier:

si gracias

Marcela lillo Labra:

No veo nada

Soporte Webinar:

Marcelo, click en suppoirt arriba de este chat

Soporte Webinar:

ahi te puedo apoyar

JOSE VASQUEZ:

NO VEO NADA

Sebastian Araneda:

estaría bueno que dejaran grabado esto. Y dejarlo subido en alguna parte!

Soporte Webinar:

Jose, click arriba en support

Soporte Webinar:

Sebastian, todos nuestros webinars se graban y se publican

luis:

luis saluda desde calama, consulta el rol de UTP mas el PIE es parte del equipo directivo

luis:

en la comuidad de aprendizaje en chile. o en america

Sebastian Araneda:

buenísimo!

VERONICA FERNANDEZ LEAL:

NO VEO NADA

luis:

aquí en chile no se aplica el concepto de comunidad de aprendizaje en las unidades educativas minicipalizada.

Cedle:

Sebastian, todas nuestras conferencias las puedes encontrar en nuestra web (sección videos)

Juana Amaya:

excelente

Sebastian Araneda:

gracias!

myriam pino lara:

Hola atrasada pero ya estoy

JOSE VASQUEZ:

no veo nada

JOSE VASQUEZ:

ahi si

Andres Browne:

Habría que ver como sería el gráfico si respondieran los docentes

Daniel:

habría que operacionalizar el concepto.

Daniel:

o es un índice?

ximena troncoso:

genial,muchas gracias

Cedle:

Los invitamos a mandar sus preguntas!

MARILU CASTILLO TRONCOSO:

HOLA

Susana:

cómo es más conveniente iniciar una CAP? por ciclos, todos los profesores juntos, por departamento?

Teresita Arellano:

LOs temas de desarroollo surgen a partir de la evaluación, de los resultados de aprendizaje de los estudiantes, de la observación de aula?

JOSE VASQUEZ:

EN MI ESTABLECIMIENTO (DE BUEN RENDIMIENTO ACADEMICO Y DE BUENOS IDPS).¿CÓMO PUEDO MOTIVARLES A UNA FORMACIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL, SABIENDO QUE LA MAGRAN MAYORIA TINEN AL REDEDOR DE 25 AÑOS DE SERVICIO ? MUCHAS GRACIAS

Ramon Jara Zavala:

Cuánto puede contribuir al fortalecimiento de comunidades de aprendizaje profesional la nueva ley de desarrollo profesional docente que actualmente se está implementando en Chile

Carolina Meyer:

Los equipos directivos deben generar los espacios para generar comunidades de aprendizaje .Nuestros niños han cambiado, el entorno ha cambiado y los profesores debemos acompañarnos en los cambios

Monica Diaz Navarro:

¿De qué manera se relaciona el desarrollo de capacidades del equipo directivo para favorecer el trabajo colaborativo en CAP y la implementación efectiva del curriculum?

lina hevia paez:

ahora sí. gracias

ximena troncoso:

en mi establecimiento estamos ya hace unos años posicionando el trabajo colaborativo y algunas modalidades de desarrollo profesional avanzada, por la exposición de la doctora puedo ver la importancia de clarificar ciertos elementos para darle consistencia ,mi pregunta atañe en como puedo aportar a mis docentes a desarrollar la competencia de reflexión ,la toma de consciencia del docente frente a su accionar en aula,y como esta reflexion genera accion en aula?

Yael:

qué interesante pregunta Ximena. Ojalá sea respondida.

Ramon Jara Zavala:

La colaboración y la adaptación son dos aspectos claves para el fortalecimiento de comunidades de aprendizajes. Qué acciones se pueden realizar para superar la forma de trabajo aislada y fragmentaria que se aprecia en el trabajo docente en la escuela.

ximena troncoso:

gracias Yael

myriam pino lara:

Creo que lo mas pertinente es empesar por visualizar las competencias en los equipos de gestión, tal vez contestando ¿cuál es el objetivo de nuestro PME que queremos potenciar?

Daniel:

Mas importante aun es el análisis de esos datos.

JOSE VASQUEZ:

PARA GENERAR RESPONSABILIDAD COMPARTIDA, LA PROYECCION DEBE SER QUE TODOS LOS ESTAMENTOS DEBEN HACER BIEN LAS COSAS Y HACER LAS COSAS BIEN. DAR CADA UNO LO MEJOR.

Ricardo Faundez:

muchas gracias

ximena troncoso:

gracias Maestra

JOSE VASQUEZ:

PARTIR POR LO BÁSICO. LEER CON CONOCIMIENTO LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO. LAS BASES CURRICULARES. EL MARCO NORMATIVO CONTINGENTE.

Luz Maria Acle:

Muchas gracias

Sebastian Araneda:

cual es el libro del cedle?

ximena troncoso:

liderazgo 11 miradas

Ricardo Faundez:

¿como ve la participación de fonoaudiólogos dentro del aula como parte de los equipos y no como intervención desde los proyectos de integración?

VERONICA FERNANDEZ LEAL:

GRACIAS POR COMPARTIR ESTAS EXPERIENCIA INVESTIGATIVA

MANUEL IVAN VERA GONZALEZ:

considerando que la colaboración y el liderazgo compartido genera mejores oportunidades para la obtención de mejores por parte de los alumnos, en beneficio de lo cual se debe proveer a los docentes de tiempos institucionales para el trabajo colaborativo...

JOSE VASQUEZ:

SALUDOS DESDE RECOLETA: COLEGIO EL PEQUEÑO ESTUDIANTE

JOSE VASQUEZ:

MUCHAS GRACIAS DOCTORA

Carlos:

Muchas gracias Denisse, nos queda una duda por acá. Se ha planteado el trabajo colaborativo desde la interacción entre docentes y el apoyo de los directivos. ¿Consideras que pudiera darse trabajo colaborativo para el apoyo del estudiante, entre docentes y familia, docente y comunidad (otras escuelas por ejemplo)?

Daniel:

¿Qué opinas de liderazgo distribuido?

VERONICA FERNANDEZ LEAL:

QUÉ DICE LA EVIDENCIA RESPECTO DE CÓMO ENCANTAR Y MOTIVAR AL EWIPO

Ximena:

como desarrollar las competencias directivas en función de la creación de COMUNIDADES DE APRENDIZAJE?

VERONICA FERNANDEZ LEAL:

AL EQUIPO DOCENTE

Juana Amaya:

¿La promoción gradual quien la lidera?

luis:

¿ aqui en chile existe un equipo de UTP Y EL PIE? como se puede mejorar el dialo entre ellos y los profesores y profesoras en la enseñanza del aprendizaje

Ramon Jara Zavala:

Profesora Denise Gracias por la respuesta a la pregunta.

Monica Diaz Navarro:

Muchas gracias por tu respuesta Denise.

VERONICA FERNANDEZ LEAL:

CÓMO ENCANTAR Y MOTIVAR AL EQUIPO DOCENTE, QUÉ DICE LA EVIDENCIA

Renzo Bafico:

Estimada Denise, A su juicio, cuáles serían los factores claves para fortalecer la gestión de los equipos directivos?

luis:

en nuestro País de Chile hay grupos Multigrados.

Daniela Bustos:

Cómo influyen las representaciones implícitas de los docentes y directivos en la mejora escolar ?

Juana Amaya:

Muchas gracias profesora por su respuesta.

Teresita Arellano:

Muchas gracias Denise por tu interesante presentación

Daniela:

¿Cómo se abordan o se resuelven las diferencias de visión respecto a la enseñanza o intereses entre los docentes para que se pueda dar la colaboración? U otras diferencias, de intereses, momento de desarrollo de la carrera, etc.

Susana:

Creo que el PIE y la UTP mejoran el diálogo cuando la UTP se hace cargo de supervisar el trabajo del PIE en su colegio, siempre con la mirada en la mejora de los aprendizajes, por lo tanto, observando que las atenciones sean realizadas, colaborando en la comunicación entre PIE y apoderados, PIE y profesores jefes.

luis:

siempre cuando los alumnos estan con necesidades especiales en ua unidad educativa

Talitha Elena Gavilan Rojas:

Muchas gracias!

Ramon Jara Zavala:

Muchas gracias por la presentación. Muy interesante.

Renzo Bafico:

Gracias!!!!!!

Javier:

gracias!

JOSE EDUARDO ALBERTO LAZCANO LEMUS:

gracias

VERONICA FERNANDEZ LEAL:

GRACIAS

Luz Maria Acle:

Muchas gracias excelente reflexión

Luz Maria Acle:

Gracias

Adarene Olivarares Soto:

Adarene Gracias

JOSE VASQUEZ:

GRACIAS

luis:

que tengan una buena tarde grscias

jose:

muchas gracias

Fernando Cruz:

GRacias!!!

luis:

desde calama gracias de nuevo

ximena troncoso:

gracias

luis:

la dirección de la dra es muy clara por favor la pueden escribir

luis:

disculpen no muy clara ls dirección de la dra.

Cedle:

Estimados, este es el sitio web de Denise

Cedle:

http://www.denisevaillant.com

Ana Aaravales Vidal.:

NO TENGO SONIDO

Martha Iris Azuara Cruz:

hola buena tarde a tod@s, no tengo sonido